Alimentos que no se deben congelar
-Las papas hervidas, porque se ponen pastosas.
-Las coberturas de merengue cocido, porque se aplastan.
-Los huevos duros, salvo que estén picados muy chicos, porque la clara adquiere una consistencia parecida al cuero.
-Las gelatinas que no estén adicionadas a otras preparaciones porque se desmerecen.
-La mayonesa, porque se separa.
-Los citrus, las manzanas, peras o bananas enteras.
-Los quesos cremosos, porque se agruman.
-No deben guardarse en el congelador sopas cremas compradas, porque al descongelarse se cortan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYfHZDxbxVBsRbMB91qdlXstZ5n3PgQb7qwsIuSuAzWi2tjt2OPDBva1cmogfsVzqvCzNcO65Yp8EM2Gy4pf0d8b0GwtzgwFsuyKL4tWq1oUc-Nibt34f8hjxzreCaHkj1m10eV5JqYTs/s320/alimentos-que-no-se-deben-congelar.jpg)
-La "isla flotante", porque al no tener ningún medio graso, al descongelarse tomará una consistencia como de plástico.
-Dentro del freezer no deben guardarse botellas de vidrio, porque si no están perfectamente templadas, estallan.
-Los recipientes con líquidos o comidas con salsas no deben llenarse hasta el borde porque al congelarse los líquidos aumentan su volumen haciendo saltar las tapas o rajar los recipientes.
-Las visceras o menudencias deben estar perfectamente limpias, preferentemente con agua hervida y fría y proceder a un ligero blanqueado. Embolsar sin aire y congelar.
-Para el descongelamiento de alimentos pueden pasarse del congelador al refrigerador o directamente a !a cocción indicada en ía receta.